Una pequeña reflexion sobre la sociedad de la imagen

Estaba investigando lo que en cine se llaman «imágenes documentales», he leído un termino que me ha parecido curioso «indexical bond» (traducido como nexo indicativo) que viene a decir (aunque seguramente me equivoque porque lo he leido en ingles) que la apariencia de una imagen se forma o se determina por algo que ha sido grabado¿? Es un documento de algo que una vez estuvo enfrente de una cámara y como la cámara lo ha representado… En fin un poco complicado, pero dándole vueltas a este término y yendo por los cerros de Úbeda, me he puesto a reflexionar sobre la imagen ¿son las imágenes un verdadero testigo de la realidad?

Social Media Icon3

Isabel siempre dice una frase que me hace mucha gracia «Nunca eres tan guapo como en tu foto de Facebook ni tan feo como en el DNI», pero no le falta verdad. Gracias a la masificación de la imagen elegimos lo que los demás van a ver de nosotros y incluso llegamos a elegir las fotos en las que parecemos espontáneos . Es verdad que esto no es nuevo, que siempre se ha buscado la belleza en las fotografías, que los estudios buscaban los retratos más bellos pero ¿no empieza esto a ser una exageración? ¿Nos hemos vuelto extremadamente narcisistas por las redes sociales?

Y como para ejemplo, un botón, me gustaría centrarme en la red social de la imagen que es Instagram. Instagram fue lanzada en octubre del año 2010 a través del Apple Store como una red social para compartir imágenes y videos y cuenta en estos momentos con 700 millones de usuarios. A partir de aquí, la aplicación desarrollaría nuevas funciones como la introducción de hagstags, nuevos filtros, efectos especiales, fotografías y videos de 24 horas o retransmisiones en vivo.

En un post anterior, os hablábamos de la fotografía como fuente para la historia y de cómo hay que saber interpretarla ya que debemos tener en cuenta que son instantes captados por una persona que intencionadamente quiere mostrarnos lo que ve. ¿Que interpretación haríamos de la sociedad si las únicas evidencias de esta fueran las imágenes de Instagram?

No solamente eso, empieza a haber polémica con los derechos de autor de las fotografías. La gente descarga imágenes de la red sin tener en cuenta los derechos de estas y la comparte en su perfiles. Hace unos meses, la actriz Úrsula Corberó subió a su perfil una fotografía que recibió gran cantidad de comentarios, incluido uno sobre la autoría de la imagen que decía “deberías mencionarme en la descripción de la foto como autor… Gracias por la etiqueta y un gran saludo desde Mexico”.

Vivimos en una socieda excesivamente virtual, donde nos perdemos entre lo que es la realidad y lo que es la vida online ¿Acabaremos sindo como los robots de la película de «Los Sustitutos»? (esa del tio de la Jungla de Crystal y la de Gone Girl) ¿Nuestros recuerdos seerán las fotografías que hemos compartido en Instagram? ¿Nuestra vida dependerá de los likes de nuestras fotos?

Aquí hay debate…

Anuncio publicitario

Publicado por Patricia Wert

Soy licienciada en Historia y Máster en Documentación Audiovisual. He trabajado como film researcher en el programa Órbita Laika de RTVE, buscando, comprando y gestionando los derechos de las imágenes fijas y en movimiento del programa. Tengo experiencia en la organización y catalogación de materiales fílmicos, gracias a mi trabajo en Filmoteca de Navarra y mi colaboración en Rollos de Familia, parte de la Red de Cine Doméstico. En el año 2012 creé junto a Isabel Borruel "El Documentalista Audiovisual", web de referencia en el mundo de la documentación y marca bajo la que hemos impartido varios cursos sobre Archivos Audiovisuales en diferentes ámbitos como universidades o asociaciones. Además hemos trabajado como documentalistas en "Magos, la verdadera historia" y otro proyectos audiovisuales.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: