Simbología en las cabeceras de series de ficción (Parte III)

Hoy queremos continuar con dos post que publicamos hace tiempo (Simbología en las cabeceras de series de ficción I y II) sobre la simbología e importancia que han adquirido las cabeceras de las series en esta Tercera edad de Oro de la Televisión. Como señalamos en los artículos anteriores, las cabeceras tradicionales de presentación de personajes han idoSigue leyendo «Simbología en las cabeceras de series de ficción (Parte III)»

Simbología en las cabeceras de series de ficción (Parte II)

Hoy queremos continuar un post que publicamos en el mes de julio sobre la simbología e importancia que han adquirido las cabeceras de las series en esta Tercera edad de Oro de la Televisión. Como señalamos anteriormente, en los últimos años las cabeceras de las ficciones norteamericanas han evolucionado a la vez que las propiasSigue leyendo «Simbología en las cabeceras de series de ficción (Parte II)»

Simbología en las cabeceras de series de ficción

Basándonos en el trabajo de Elena de la Cuadra y Juan Carlos Marcos Recio «Cabeceras de series de ficción: símbolo y documento«, hoy queremos analizar las cabeceras de algunas series actuales que a través de imágenes simbólicas nos hacen intuir sin darnos cuenta la temática de la serie que amos a ver. Como señalan de la CuadraSigue leyendo «Simbología en las cabeceras de series de ficción»

«Reciclaje» de imágenes en TVE

Como hemos comentado varias veces en diferentes post una de las cosas que caracteriza a nuestra televisión pública es la riqueza de su videoteca y el fácil acceso a esta gracias a la digitalización de millones de horas de programación. La cadena estatal, que no es ajena a este hecho, aprovecha estas imágenes para ilustrarSigue leyendo ««Reciclaje» de imágenes en TVE»