Museos de Fotografía (Parte I)

Hoy queremos compartir con vosotros algunos de los museos de fotografía más importantes que existen.

Internacional Center of Photography of New York

Intnl_Cenf_Photog_43_jeh

Ubicado en el centro de Manhattan, se encuentra el Centro Internacional de Fotografía que comprende una escuela, un museo y un centro de investigación.

Más que Museo como tal, podríamos decir que es una inmensa galería ya que las exposiciones suelen ir cambiando a menudo. Como centro de conservación su colección se extiende desde daguerrotipos a gelatinas de plata e impresiones digitales, pero sobre todo se centra en fotografía documental de entre 1930 a los años 60. Entre sus colecciones destacan los trabajos de Robert Capa, Cornell Capa, Gerda Taro, Chim (David Seymour), Roman Vishniac, and Weegee (Arthur Fellig), trabajos de miembros de Photo League y the Farm Security Administration y obras de fotógrafos que colaboraron en revistas como Life o Vú. 

Para ver el catálogo completo podéis acceder a su base de datos eMuseum.

Musée français de la Photographie

musee-francais-de-la-photographie-hp-ech-moyenne

Con más de 25.000 objetos, un millón de fotografías, una biblioteca y un centro documental único, el Museo francés de Fotografía posee una de las más importantes colecciones a nivel mundial.

El museo fue fundado en 1960 por Jean y André Fagé que durante 30 años reunieron imágenes y objetos que reflejan la historia de la fotografía francesa. Desde 2003 es considerado un Museo Nacional.

En su web podemos consultar todos los fondos digitalizados divididos en varias categorías.

En estos momentos el museo se encuentra en pleno proceso de restauración de objetos fotográficos por lo que solamente pueden verse exposiciones temporales.

Museo de la fotografía de México

El Museo de la Fotografía, en la ciudad de Pachuca, abre sus puertas en 1984 con la finalidad de acercar al público parte de la colección de imágenes de la Fototeca Nacional del INAH.

En octubre de 2007, se lleva a cabo la reapertura del Museo bajo un actual concepto curatorial temático, que busca generar nuevos acercamientos y reflexiones en torno a las colecciones de la Fototeca Nacional y al quehacer fotográfico en México, tratando de responder a los nuevos retos que plantea el público en la actualidad.

Lejos de perseguir una secuencia histórica, el discurso visual está basado en varias temáticas:

• retrato
• testimonio
• vida cotidiana
• paisaje
• ensayo visual

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

2 comentarios sobre “Museos de Fotografía (Parte I)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: