Crear contenidos de calidad en un blog jurídico

La parte más importante de un blog lógicamente es su contenido, por lo que debemos pararnos a pensar antes de empezar a escribir nuestros artículos y reflexionar sobre lo que vamos a plasmar en cada uno de ellos. Debemos cuidar el enfoque que damos a cada uno de los temas que vayamos a tratar.

Bibliografía de interés para el estudio de la documentación jurídica

A lo largo de varios post se ha tratado el tema de la documentación jurídica y quería mostrar en una pequeña bibliografía los trabajos que he estado consultando este tiempo para documentarme al respecto. Esta bibliografía no será estática, se irá actualizando a lo largo del tiempo a medida que se consulten nuevos estudios, artículos,Sigue leyendo «Bibliografía de interés para el estudio de la documentación jurídica»

Gestión de Documentación Jurídica. Pasos previos a la implantación de un Sistema de Gestión Documental. (3ª parte)

Una vez contestadas aquellas preguntas que nos hacíamos en la primera parte, y con la puesta en marcha del cuadro de clasificación, las políticas y los calendarios (tanto de conservación como de expurgo)  como vimos en la segunda parte, es hora de buscar un software de Gestión Documental que podamos implementar en nuestro despacho. Antes de decidirnos queSigue leyendo «Gestión de Documentación Jurídica. Pasos previos a la implantación de un Sistema de Gestión Documental. (3ª parte)»

V-Lex

V-lex es una interesante herramienta que nos puede ayudar a estar al día de la prensa y la documentación de carácter jurídico que nos pueda interesar en ámbito nacional. Con esto no quiere decir que sea una base de datos limitada a nuestro país. V-lex tiene gran cantidad de documentación de otros paises, pero despuésSigue leyendo «V-Lex»

El Derecho Online

El Derecho Online, pertenece desde finales de 2010 al Grupo Editorial Francis Lefebvre y pone al alcance del profesional del derecho, herramientas de información y documentación jurídica actualizables, sencillas y eficaces, a través de soportes digitales. Entre sus suscriptores mas destacados podemos incluir: el Consejo General del Poder Judicial, el Ministerio Fiscal o la AgenciaSigue leyendo «El Derecho Online»