Buscando empleo: La carta de presentación

En otros artículos hemos hablado sobre la importancia de las redes sociales para la autopromoción, sobre plataformas para crear nuestro cv online o sobre la importancia de la marca personal, pero hoy vamos a centrarnos en algo más básico pero muy necesario a la hora de buscar empleo; la carta de presentación.

Generalmente cuando postulamos a un empleo lo hacemos a través de ofertas en portales de empleo, en alguna ocasión puntual se facilita una dirección de correo. Todos somos conscientes de la importancia que tiene un cv actualizado, cuando hemos finalizado un nuevo curso, trabajo o proyecto lo primero que hacemos es incluir esta información en el mismo. Pero además del cv actualizado, y dedicar un tiempo a responder a las cuestiones que planteen los empleadores (en el caso de los portales de empleo) debemos adjuntar una carta de presentación.

Esta carta de presentación nos permite destacar nuestros puntos fuertes, diferenciarnos del resto y completar nuestro cv, es lo primero que ve el empleador y por eso debemos dedicarle tiempo y adaptarla en función de la oferta. Esto no quiere decir que tengas que crear una nueva carta cada vez que te apuntes a una oferta, si no que usando una como base la modifiques para adaptarte a los requerimientos de la oferta. Nuestro objetivo es destacar por encima de los otros cientos de cv.

Embed from Getty Images

Si conoces el nombre del futuro empleador úsalo, si no conoces su nombre puedes usar formulas generales como “estimado Sr. o Sra.” pero debes dejar claro que va dirigida a esa empresa en concreto, que no es algo genérico que envíes de forma masiva.

Preséntate y véndete, explica porque te interesa el puesto, el sector, si conoces la empresa utilízalo, deja ver tu interés y compromiso, destaca alguna actitud que pueda definirte y porque crees que eres la persona adecuada para el puesto.

Explica que tienes que ofrecer; destaca tu formación relacionada, de esta manera le muestras al posible empleador que tienes conocimientos sobre específicos sobre el tema, y tu experiencia laboral (no debes detallar las funciones que has desempeñado en cada trabajo, ni intentar resumirlo todo ya que para eso esta el cv) pero debes explicar que has desempeñado funciones propias del puesto destacando algunas de ellas, tus habilidades y logros. Incluye si lo consideras necesario formación extra relacionada con el área o conocimientos adquiridos sobre el uso de algunas herramientas en el desempeño de tus anteriores trabajos, por ejemplo; experiencia en el trabajo con distintas bases de datos (de esta manera estas indicando que aunque no conozcas el programa concreto con el que trabajan, has trabajado con programas similares, por lo que probablemente te será más fácil aprender a usarlo).

Antes de finalizar puedes destacar alguna aptitud o conocimiento que consideres positivo, como el uso de Internet, redes sociales, blogs etc… En nuestro caso el blog demuestra compromiso, conocimiento e interés profesional por nuestra área.

Por último pierde la vergüenza y solicita una entrevista mencionando tu disponibilidad. Recuerda que tu objetivo final es conseguir un trabajo para el que estas capacitado.

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

2 comentarios sobre “Buscando empleo: La carta de presentación

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: