Todos sabemos lo importante que es diferenciarse, ser capaz de promocionarse ofreciendo algo que aporte valor, que nos haga diferentes; tener una marca personal. Porque actualmente ser bueno no es suficiente, se necesita tener visibilidad. Por eso vamos a ofreceros algunos consejos que nos pueden ayudar a conseguir nuestro objetivo.
Antes de nada debemos tener claro en que campo queremos destacar, puede ser cualquiera pero tenemos que tenerlo claro porque lo que hagamos a partir de este momento será enfocado a conseguir nuestro objetivo. En nuestro caso es bastante evidente que el campo de nuestro interés es la documentación audiovisual abarcando video, audio y fotografía, también tocamos algo de archivos, bibliotecas, social media y marca personal.
Una vez marcado nuestro objetivo vamos a tener que dedicar parte de nuestro tiempo a aprender, leer y compartir información sobre el tema ya que es la mejor manera de ampliar nuestros conocimientos (muy importante si queremos destacar) mantenerse al día y de establecer futuros posibles contactos.
Por todo esto, si no la tienes, hazte una cuenta en LinkedIn. Rellena toda la información que te sea posible, incluyendo el extracto, ya que es tu carta de recomendación, y participa en grupos profesionales; comparte, recomienda y comenta, siempre de forma constructiva.
Personaliza la URL de tu perfil público, esto mejorara tu posicionamiento en el buscador y si lo incluyes en el cv se vera más profesional.
Twitter también puede ser una herramienta de autopromoción, para ello debemos trabajar un poco todos los días, o en su defecto los días que nos sea posible. Igual que en los grupos de LinkedIn; comparte, recomienda y comenta sobre tus áreas de conocimiento, no hay problema si compartes información personal ya que es básicamente un canal de conversación, pero ten un poquito de cabeza porque hay cosas que no es necesario compartir.
Usa una fotografía que te identifique, resume quien eres y a que te dedicas en tu perfil y no seas pesado; comparte pero no retwitees todo lo que pasa por tus manos.
Crea tu propio cv online, no te quedes solo con tu perfil profesional en LinkedIn, puedes usar las herramientas que os recomendamos para dar visibilidad a vuestros perfiles en Internet. De esta forma habrá más resultados profesionales cuando busquen tu nombre, y en estos cv puedes incluir algo de producción propia, como artículos o vídeos que ayuden a ampliar tu perfil o dar a conocer tu trabajo más en profundidad, y que no podrías incluir en un cv estándar.
Por último, os recomendamos asistir a jornadas, ponencias y congresos. Primero porque nos enteramos de novedades y segundo porque ampliamos nuestros conocimientos. No sólo aprendemos si no que pueden descubrirnos nuevos campos de interés, además es un buen lugar para relacionarse con gente de nuestro sector.
Estas son unas pautas básicas, pero evidentemente hay muchos otros medios que nos pueden servir para potenciar nuestra marca personal; cómo crear un blog en el que abordes temas de tu interés y que sirva de ayuda o como fuente de información a profesionales de tu sector, ¿y por qué no, otros sectores?, o crear una cuenta en YouTube para elaborar y compartir videos y tutoriales (podéis ver nuestro canal). Y vosotros ¿Qué otros medios nos recomendáis?
Hola, encontré este sitio hace un par de meses y no me puede gustar mas todas vuestras publicaciones, es un sitio muy completo que me ayuda mucho , ya que soy estudiante de cuarto de Grado en Información y documentación. Por eso os escribo, para pediros si en una próxima publicación podías informar sobre que cursos, masters etc, hay disponibles sobre la materia de documentación audiovisual, que es la temática del grado que mas me gusta e interesa.
Gracias, Un besito.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus palabras! Te dejamos el link de un post que hicimos sobre cursos y recursos de documentación audiovisual https://eldocumentalistaudiovisual.com/2014/03/12/cursos-bibliografia-y-otros-recursos-sobre-documentacion-audiovisual/
Me gustaMe gusta
Mil graciiiiiiias
Me gustaMe gusta