Cine Reciclado o Recycled Cinema

WP_20140228_001

En post anteriores os hemos hablado de la utilización de imágenes de archivo en series de televisión, en videoclips o en el cine. Hoy queremos centrarnos en la utilización de imágenes en el arte y más concretamente en lo que se conoce como «reciclaje de imágenes» o «cine reciclado».

El «reciclaje de imágenes» consiste en utilizar imágenes existentes (ya sea de películas, televisión, anuncios o found footage) para crear una obra nueva, por lo que la intencionalidad que tenía el realizador al grabar ese material se pierde en favor de lo que el artista o cineasta que «recicla» quiere contar.

«El arte de reciclar»

Vicki Bennett/People like us: Desde 1991 la artista británica Vicki Bennett ha estado trabajando a través del campo del collage audiovisual, y es reconocida como una figura influyente y pionera en este área todavía creciente de toma de muestras, apropiación y corte de material de archivo y found footage. Trabajando bajo el nombre de People Like Us, Vicki se especializa en la manipulación y la reelaboración de las fuentes originales de los mundos experimentales y populares de la música, el cine y la radio. En 2006 fue la primera artista en tener acceso sin restricciones a todo el archivo de la BBC.

Rick Prelinger: Desde 1985, ha sido una figura clave en el campo del metraje de archivo, y hoy su colección está representada en todo el mundo por Getty Images. En 2000 se asoció con Internet Archive para hacer accesibles a través de la Red 2.100 películas (pronto serán ya cinco mil) que el público puede ver, descargar y reutilizar de forma gratuita. Su película Panorama Ephemera (2004) se proyectó por todo el mundo, y su reciente No More Road Trips? recibió una beca Creative Capital en 2012.. Prelinger es miembro de la junta directiva de Internet Archive y a menudo escribe y da charlas sobre el futuro de los archivos y otros temas relacionados con el acceso y la regeneración del material de archivo. Junto a Megan Prelinger, fundó la Prelinger Library, una biblioteca privada de investigación partidaria de la apropiación en el centro de San Francisco.

María Cañas: (Sevilla, 1972)Licenciada en Bellas Artes, cursó el Doctorado en Estética e Historia de la Filosofía en la Universidad de Sevilla. Dirige Animalario TV Producciones, una plataforma de experimentación audiovisual en variados campos: videocreaciones, videoclips, instalaciones, imagen digital, proyectos en Internet… Así como http://www.animalario.tv, un contenedor en construcción permanente, dedicado a la cultura del reciclaje y al apropiacionismo. Sus trabajos han sido exhibidos en festivales y eventos internacionales.

Esta es una pequeña muestra del Recycled Cinema, para más información os dejamos algunos anlaces a continuación sobre festivales, páginas web…

Festivales:

Webs:

  • Your Lost Memories: En la parte de Montaje podéis ver videocreaciones de distintos directores realizados con el material rescatado por esta plataforma.
  • AnimalarioTv: Web de la artista María Cañas.
  • Prelinger Archives: Aquí encontramos la producción de Rick Prelinger además de las imágenes que el archivero pone a libre disposición para otros creadores.
  • People like us: Sitio web de la artista Vicki Bennet.
  • Cine Reciclado (found footage): Selección de varias piezas de cine reciclado.
  • Hamaca: HAMACA es una distribuidora de videoarte y artes electrónicas constituida por iniciativa de la AAVC y dirigida por YProductions.

Artículos y publicaciones:

Anuncio publicitario

Publicado por El Documentalista Audiovisual

El Documentalista Audiovisual es un equipo de trabajo dedicado a la búsqueda gestión de derechos de material de archivo en producciones audiovisuales. Bajo esta marca, Isabel Borruel y Patricia Wert, hemos desarrollado un proyecto de formación y consultoría en documentación audiovisual.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: